Curiosidades del Sistema Solar
Actualizado: 8 sept 2020
Escrito por Zurama Vazquez
Desde hace 2 años Zurama, una hermosa pisciana con ascendente en capricornio, quien ha estado estudiando astrología en el curso regular de "Descubre los Astros con Ian" es una de las alumnas avanzadas, muy inquieta en su conocimiento y excelente investigadora. Hoy tengo el placer de presentarle un artículo cargado de curiosidades astrológicas y astronómicas que ocurren en nuestro sistema solar, un buen resumen de lo que aprenderás en el primer módulo de este curso.

Nuestra Luna es, blanca, bella y brillante, desde cerca se ven sus cráteres que se forman constantemente por la lluvia de meteoritos que chocan con su superficie. No se ha encontrado vida en ella, pero se sabe que la fuerza de gravedad que ejerce sobre la Tierra permite el equilibrio de la vida en nuestro planeta. También es la responsable de las mareas y sin ella el nivel del mar no subiría a nuestras costas trayendo sustento a nuestras orillas terrestres.

Su ciclo está compuesto por cuatro fases: la luna nueva, que se relaciona con la renovación y los comienzos, la luna creciente que es precisamente la del crecimiento y los conocimientos, la luna llena, que es el esplendor de su ciclo, es la luna de la energía, la del todo es posible y la luna menguante que es la que se relaciona con la limpieza, el desechar las cosas que ya no queremos, que ya no nos sirven. La Luna simboliza la madre y la protección. Tiene que ver con la intuición y el inconsciente, se le relaciona con los sentimientos y las emociones y rige al signo de Cáncer.

El Sol, es una bola de fuego ardiente, es el centro del sistema y todos los planetas orbitan a su alrededor. Es 109 mil veces el diámetro de la Tierra. Es una esfera de gas formada de hidrógeno y helio, por lo cual es nuestra principal fuente de calor, de luz, de energía, de sabiduría. Simboliza nuestro máximo poder, el proyecto de vida, el yo superior, tiene que ver con la voluntad y la conciencia. Representa la esencia del ser, la creación, es el protagonista de nuestra vida y rige el signo de Leo.

El planeta grisáceo que ven a continuación y el mas cercano al Sol se llama Mercurio, el más pequeño y el más rápido del sistema solar. A pesar de estar tan cerca del Sol hay hielo en algunas zonas donde no llegan sus rayos. Su masa y su gravedad son débiles, es un planeta con un suelo duro y casi no tiene atmósfera lo que le impide retener el calor. Simboliza el aspecto intelectual o racional del ser humano. Se le relaciona con el intelecto y el aprendizaje. Tiene que ver con el intercambio, la comunicación, la palabra, lo que sientes y lo que piensas. Rige los signos de Géminis y Virgo.

Después tenemos a Venus con un brillante color amarillo. Es casi del mismo tamaño que la tierra. En nuestras noches es la estrella más luminosa de la bóveda Celeste y es la última estrella en desaparecer en nuestros amaneceres. Tiene la particularidad de rotar contrario a los demás planetas, a favor de las manecillas del reloj. Es el más caluroso del sistema solar producto de su atmósfera densa compuesta por dióxido de carbono que provoca un efecto invernadero que atrapan los rayos del Sol. En ella hay muchos cráteres y alta actividad volcánica. Venus es conocido como el planeta del amor. Se le relaciona con los deseos, el equilibrio, la belleza. Tiene que ver con la suavidad, la armonía, la seducción, el poder de relacionarse y rige los signos de Tauro y Libra.

Aquí te doy 4 curiosidades de nuestro Planeta Tierra. Hace 4 millones de años habían 2 lunas, la que no conocimos era 3 veces más pequeña que nuestra Luna principal y seguía su misma órbita alrededor del Sol, pero un día chocó con nuestra nuestra Luna y ahora ya no existe. Según los científicos esto explicaría el porqué las dos caras de la Luna son completamente diferentes una de la otra. Sabías también que hay dos cuerpos que orbitan alrededor de la Tierra a una distancia imperceptibles a nuestros ojos llamados Cruithne y asteroide 2002AA los cuales siguen a nuestro planeta en su órbita alrededor del Sol aunque mucho más lejos que la Luna y no son considerados como satélites naturales de nuestro planeta. Otra curiosidad es que en el Valle Seco de MacMurdo en la Antartida no ha caído una gota de agua hace más de 2 millones de años y que el núcleo de nuestro planeta es tan caliente como la superficie del Sol, interesante verdad?

El Planeta Rojo, se llama Marte, es muy parecido a la Tierra pero más pequeño. Tiene estaciones del año, volcanes, montañas, hay hielo en los polos y su atmósfera está compuesta por dióxido de carbono un poco de nitrógeno, oxígeno y vapor de agua. No se ha confirmado si hay vida, aunque algunas fotografías de la NASA si muestran la posible presencia de vida allí. Marte tiene dos lunas que orbitan a su alrededor llamadas Fobos y Deimos y uno de sus volcanes, El Monte Olimpo, es el más grande y alto del sistema solar. En el 2018 se cumplió 50 años de la exploración de Marte por la NASA. (Posiblemente sea habitable por la humanidad en un futuro). Se le conoce como el planeta de la guerra y la conquista. Se le relaciona con los comienzos, los impulsos. Representa la acción, el coraje, la fuerza y rige al signo de Aries.
Para pasar al próximo planeta tenemos que atravesar el cinturón de asteroides. Este cinturón, se llama El Cinturón de Asteroides, hace una línea divisoria entre los planetas rocosos e interiores y los planetas gaseosos que son los exteriores o sea, los más alejados del Sol. Está hecho de un material que nunca pudo formar un planeta o quizás son los restos de un planeta que se desintegró hace mucho tiempo. Estos asteroides vienen en variedad de tamaños, el más grande se llama Ceres, que es aproximadamente un cuarto del tamaño de nuestra Luna y se le considera como uno de los planetas enanos de nuestro sistema solar.

Júpiter, su color es como un mármol con rayas horizontales beige, blanco y marrón, es el quinto y el más grande planeta del Sistema Solar. Es tan grande que cabrían 1317 Tierras en su interior. En él no existe vida porque tiene una atmósfera espesa de hidrógeno y helio con mucha presión. Sólo está compuesto de gases y líquidos, en el no se puede aterrizar, porque no tiene una superficie sólida menos su núcleo interno que es sólido y tan grande como La Tierra. La gran mancha roja que tiene es una enorme tormenta del tamaño de más de 3 Tierras que lleva activa unos 300 años. Los Anillos delgados que ven alrededor del Ecuador son de partículas de polvos. Y está acompañado de 62 lunas, las más famosas son Europa, Ganímedes y Calisto. Júpiter es el que piensa en grande y mira todas las posibilidades. Simboliza el "Sí, es posible". Se le relaciona con la expansión, la realización, la abundancia, el crecimiento y la prosperidad y rige al signo de Sagitario.
Saturno, su color amarillo es más oscuro que (el de) Venus y es el 2do más grande de nuestro sistema. Le llaman el planeta de los anillos, son 7 en total que están formados por rocas, h

ielo y asteroides. Allí tampoco es posible la vida porque la temperatura puede llegar alcanzar 180° Centígrados bajo 0. Tampoco allí se puede aterrizar porque no tiene una superficie sólida. Al igual que Júpiter está compuesto por gases y líquidos y en su atmósfera hay Helio que es un gas que se usa para las resonancias magnéticas y en las naves espaciales. Sus vientos alcanzan los 300 kilómetros x hora. Se le relaciona con los límites y la disciplina. Júpiter y Saturno representan una dualidad la expansión vs los límites, donde si Júpiter es el "Si es posible", Saturno es el, "No es posible" Júpiter El que piensa en grande y visión a todas las posibilidades pero necesita a Saturno para alcanzar lo que desea con realismo estrategia y enfoque de manera que los dos deben operar juntos para estar bien equilibrados. A Saturno se lo relaciona con la ley, la disciplina, el rigor. Es el planeta que nos limita para que aprendamos a ser responsables y rige al signo de Capricornio.